Durante los últimos meses me he alimentado de ilusiones con charlas y ponencias sobre Internet, marketing, comunicación, social media y actividad 2.0 en todas sus variantes. Se repiten los términos, los canales, las herramientas y los consejos aunque cada experto aporta un matiz, una nota al contenido que lo enriquece.
Hace unos días escuché a Mario Tascón y me incitó a comunicar. En una hora recorrió los cambios que están afectando a los medios tradicionales, invitó a reflexionar sobre el modelo convergente de los medios hoy, donde lo que antes era un diario, una emisora de radio o un canal de TV ahora son todos un canal que ofrece información, imágenes, post, videopost, infográficos y contenidos de valor añadido, independientemente de si su formato original fue medio escrito o audiovisual.
Como ejemplo nos mostró uno de los últimos proyectos en los que ha colaborado, informacion.com adaptado a la nueva secuencia de lectura del usuario, “que ha dejado de ser lineal para pasar a ser disgregada, por piezas concretas y desde procedencias múltiples”.
Tal y como Mario describió, en el flujo de trabajo tradicional (captación, elaboración, almacenamiento y distribución) la “fabricación” de medios ha estado controlada por profesionales.
Con los medios digitales parece que sólo cambia el modelo de distribución (emisión web, emisión móvil, formato tradicional) pero lo ha cambiado todo: los lectores son una nueva fuente, se requiere nuevo equipamiento y formación multimedia, las narrativas y soportes tambien han cambiado, algunas fuentes comunican directamente, se impone la velocidad y el peso de lo audiovisual, las audiencias están muy segmentadas y los contenidos se consumen de manera fragmentada.
Este modo de aportar y consumir contenidos requiere de nuevos perfiles profesionales: arquitectos de la información, editores de video, expertos en usabilidad, responsables SEO y SEM, desarrolladores de nuevas narrativas o MOJO -mobile Journalist- ¿Las necesidades del mercado se adelantan a la formación reglada? ¿Los avances en la tecnología móvil dejarán obsoletas profesiones recién estrenadas? Lo iremos comprobando en tiempo real, con contenidos cada vez más adaptados al usuario y sus necesidades concretas aquí y ahora.
Incluyo una presentación de @laclandestina que complementa las reflexiones sobre los medios hoy: